Y a ti ¿Te obligan a tener Amor Propio?

¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo, familiar, conocido o simplemente en un post de Facebook hablar sobre el amor propio? Nos dicen que hay que tenerlo, como si fuera una obligación moral, o nos presumen su conquista sobre el entendimiento que tienen sobre este concepto. Y lo interesante de esto no es el significado de estas dos palabras en sí, sino la multiplicidad de significados que cada uno le da a esas palabras para su vida.
A menudo las personas llegan a consulta para "ob/tener" amor propio. Y en el transcurso de su terapia se van dan cuenta que uno de los factores que les impide estar en paz consigo mismos es precisamente el sentimiento de obligación de tener amor propio ¿no es curioso? Nos forzamos a "estar bien", a estar felices para no vernos mal ante los demás. Y hasta nos volvemos expertos en el tema, hablamos de cómo debe actuar una persona que tiene amor propio; que no le debe importar lo que los demás piensen de él, que solo se ocupa de sus asuntos, que exprese sus emociones, etc., etc., como si fuera una receta de esas que vienen en el queso Philadelphia, pero en la vida cotidiana nos encontramos con que rara vez podemos llevar a cabo tales acciones al pie de la letra, y tratar de seguirlas solo nos provoca ansiedad. Esto se debe a que no tomamos en cuenta un pequeño gran detalle nuestra individualidad está hecha de los demás, como un collage, así es, nuestros gustos no son propios, son adquiridos y todo lo que deseamos para nuestras vidas es porque lo vemos en alguien más. Aún así, al igual que el collage, somos únicos, ambas partes nos conforman, somos tanto individuales como sociales. Y la encomienda de la terapia es que puedas reconocer esas partes únicas que te conforman, que te dan un lugar propio en el mundo y que te hacen interactuar en él, partes que incluso que pueden parecer desagradables, partes que no están en ninguna receta más que en la tuya. Hace tiempo un profesor que recuerdo con mucho cariño nos dijo a la clase "obtener un 10 de calificación es solo una consecuencia de alguien que le gusta aprender, no una meta" Pasa algo similar con el amor propio, no es que haya que buscarlo, basta con que aprendas a disfrutar TU vida para obtenerlo. y así nos damos cuenta que también los demás ocupan un lugar, no solo en el mundo externo sino en el de uno mismo. y que no todos tiene que ser iguales o pensar lo mismo que tú.

El amor propio no es como una receta de cocina que se copia para que te salga igual que al otro, el amor propio es cuando te sientas en la mesa con otros a platicar el porqué ese platillo es tan especial para ti, y escuchas con la misma atención a los demás.

Psicólogo: Francisco Javier Valencia Martín
Citas al: 5516510245

Comentarios

Entradas populares